20 Formas de Vestir con Tejidos que Definirán tu Estilo
¿Tienes curiosidad por conocer los diferentes tejidos?
En el post de hoy aprenderás a:
- Orientar las diferentes posibilidades de tejidos existentes de manera que puedas aportar una definición de tu estilo.
- Aportar una base para que puedas identificar claramente los distintos tipos de fibras vegetales, animales y químicas.
- Conocer las características de cada una de las fibras más utilizadas.
¿Quieres una Imagen que Enamore?
¡SÍ, QUIERO!
Algunas te van a sorprender, como a mi.
Todavía me cuesta memorizar algunas sobre todo cuándo llegues a los de pelos de animales, pero no soy perfecta.
Vamos a ello:
La definición de fibra textil es un filamento resistente y flexible que es capaz de formar un hilo.
La elección de un tipo de tejido va a depender:
- de la utilización que tengas prevista
- de la importancia que le des al precio
- a que prefieras género de abrigo o fresco
- a si es resistente
- etc
Hay 2 tipos de fibras dependiendo de los tejidos: las naturales y las químicas.
Las naturales proceden de la naturaleza y pueden ser de origen animal o vegetal.
Las quimicas proceden de la industria y pueden ser de origen natural como la Viscosa que procede de la madera, también llamadas fibras artificiales y las fibras sintéticas como el poliester que procede del petróleo.
Vamos a ver con más detenimiento algunas de las principales para que sepas los usos, cualidades y características básicas.
FIBRAS NATURALES
1#ALGODÓN
Es la fibra de las semillas del algodonero. Su calidad depende de su finura, pureza, brillo, color y en especial de la longitud de la fibra.
Cuánto mayor sea la longitud, tanto más fino, resistente y regular es el hilo que se obtiene.
Sus cualidades son: resistente al rasgado y al frote, de gran poder absorbente y resistencia al calor, es lavable, fresco y no se apelmaza, ni se apolilla.
2#LINO
Se obtiene de los tallos de las plantas, que se someten a un proceso controlado y luego se rompen para separar así la fibra de la materia leñosa. Después se hilan.
Sus cualidades son: sensación de frescor, lavable, resistente a la suciedad y posee un tacto agradable, fuerte tendencia al arrugado y comparado con el algodón es más rígido, áspero y resistente a la rotura pero menos elástico.
Se utiliza en lencería de cama, de mesa y confección exterior de verano.
3#LANA MERINA
Es el pelo de la oveja. Existe una gran variedad de razas de ovejas que producen lanas de características muy diferenciadas como la merina, lanas de cruce, Cheviot y Shetland.
La lana merina suele ser fina y muy rizada. Posee un aislamiento térmico elevado. Es mala conductora del calor o del frío, un gran poder de absorción, gran capacidad de recuperación elástica y tendencia a apelmazarse al combinar la humedad con el frote.
Si no se trata debidamente puede apolillarse. Se utiliza en prendas exteriores e interiores de todo tipo, calcetines, mantas.
4#LANA VIRGEN
La lana extraída directamente de la oveja. El apelativo «pura lana virgen» es para designar la lana de primera utilización, sin mezcla.
5#LANA ESTAMBRE
Cuándo en el proceso de fabricación se ha eliminado por peinado de fibras cortas y se obtienen hilos de fibra larga.
6#LANA LAMSWOOL
De primera esquila. A menudo también se emplea la palabra lana para calificar los pelos de otras especies de animales, que tienen características similares, vamos a ver las más importantes, las que se emplean en textil y confección.
7#ALPACA
Es el pelo de un camélido que existe en Sudáfrica. Es bastante fino y brillante, casi nada rizado y se emplea principalmente para prendas exteriores.
8#CAMELLO
Es el pelo del camello, fino suave y liso. Se emplea para prensas de abrigo y mantas.
9#CACHEMIRA
Es el vello o pelo fino de la cabra de Cachemira. Brillante, suave y elástico. Esta fibra se emplea para confección de prendas de gran calidad.
10#MOHAIR
Es el pelo de la cabra de Angora. Liso, muy brillante y suave. Se emplea generalmente, en mezcla para tejidos suaves y voluminosos, para la confección de abrigos, trajes de mujer y hombre, jerséis, etc.
11#VICUÑA
Es el vello o pelo fino de un camélido. Se emplea en la fabricación de prendas textiles de gran calidad.
12#ANGORA
Es el pelo del conejo de Angora. Muy brillante y suave. Mezclado con la lana se obtienen fieltros y prendas interiores o exteriores de punto.
13#CONEJO
El pelo del conejo común es utilizado frecuentemente para substituir el pelo del Angora, por lo que ususalmente se denomina Angorina.
14#SEDA NATURAL
Proviene del llamado gusano de seda. El hilo que se extrae es fino, brillante y casi continuo.
Sus cualidades son: un buen poder aislante, muy elástico, fuerte, ligero, absorbente y delicado al frote y al sudor.
Se utiliza para vestido de gasa, corbatas, pañuelos de cuello, prendas interiores y exteriores, tejidos de decoración, cortinas de gran calidad. Existen más variantes de la seda procedentes de otras especies, bajo la denominación general de «sedas salvajes».
FIBRAS QUIMICAS
La escasez de fibras naturales, particularmente acusada con la primera Guerra Mundial, propiciaron la investigación y desarrollo de fibras químicas.
Las primeras fibras químicas se obtuvieron a partir de celulosa del propio algodón y de la madera.
Posteriormente se obtuvieron por síntesis a partir de productos orgánicos, como petróleo o carbón, o derivados de los mismos.
Hoy en día, prácticamente pueden fabricarse a medida, para conferirles propiedades especiales que en muchos casos no aparecen en las fibras naturales.
Con distintos procedimientos se les puede conferir mayor elasticidad o volumen.
Esta versatilidad permite fabricar toda clase de tejidos o artículos mezclados con fibras químicas o naturales.
Las propiedades dependen del tipo de la familia química de la cual se haya partido.
15#VISCOSA
Fibra obtenida a partir de celulosa, procedente de pastas de madera y presentada en forma de filamento continuo o de fibra discontinua.
Sus cualidades son: es fibra fresca y transpirable, se arruga con facilidad y su resistencia en mojado es menor que en seco. Se utiliza para prendas interiores y exteriores, forros.
16#MODAL
Fibra de celulosa de similares características que la viscosa pero de elevada resistencia a la rotura.
Tiene las mismas aplicaciones que la viscosa.
17#ACETATO Y TRIACETATO
Fibras obtenidas a partir de la celulosa procedente de las pelusillas que recubren la semilla del algodón.
Sus cualidades: aspecto, brillo y tacto agradables que recuerdan a la seda natural. Son frescas y transpirables. Se arrugan con facilidad y su resistencia no es elevada. Se utilizan en prendas exteriores, corbatas y forrería.
18#POLIAMIDA
Llamada frecuentemente nylon.
Fibra formada por moléculas lineales de amida. Se mezcla con otras fibras para conferirle, mayor resistencia.
Sus cualidades: es imputrescible y tiene gran resistencia mecánica. Es resistente a las arrugas, no encoje. Seca con facilidad pero no transpira. Se utiliza para prendas interiores y exteriores, medias, calcetines, artículos deportivos, etc.
19#POLIESTER
Fibra formada por moléculas lineales de un éster. Es una fibra que en función de los procesos, tiene un aspecto variado y llamativo.
Sus cualidades: tiene una buena resistencia mecánica y no encoge, resistente a la arruga. Seca con facilidad y se utiliza en prendas de vestir, como forros, corbatería.
20#ELASTANO
Fibra elástica formada por polisopreno natural o sintético.
Sus cualidades: presenta una buena resistencia biológica y es hidrorrepelente y termoplástica.
Luego están los tejidos de punto hechos con un solo hilo y los tejidos de calada en el que se enlazan dos series de hilos, y se distinguen en tafetán, sarga, que es el conocido tejido vaquero o denim, y el raso también llamado satén.
En otro post te explico los cuidados de los tejidos para que te duren más porque no me cabe más en éste post.
Ahora que sabes sobre tejidos mira las 5 trucos sorprendentes de prendas que adelgazan, la mejor dieta.
¿Conoces alguno? Me gustaría saber qué tejidos conoces y si conoces alguno que no está, puedes ponerlo aquí en comentarios.
son muy didacticos. tus PORTES SOBRE MATERIALES Y TEJIDOS GRACIAS POR ENSEÑARME ALGO NUEVO E IMPORTANTE DE LA MODA
Gracias Brenda por comentármelo, pensaba que iba a ser un post aburrido y he arriesgado.
Me encanta te sirva de aprendizaje, sea importante y nuevo para ti.
Un abrazo